Arranca la campaña de vacuna gripe 25/26 en España y, en paralelo, se ofrece la dosis de refuerzo frente a COVID para mayores y grupos de riesgo. Como cada otoño, conviene tener claro quién debe vacunarse, cómo pedir cita, si se pueden poner ambas vacunas a la vez y qué esperar tras el pinchazo. En esta guía reunimos todo lo esencial de forma práctica y con enlaces oficiales para que tomes decisiones informadas sin dar mil vueltas.
Aunque cada comunidad autónoma concreta fechas y logística, el criterio general es similar en todo el país. Por eso, primero verás las recomendaciones comunes y, después, cómo moverte para conseguir cita y resolver dudas habituales. Además, al final enlazamos la guía del martes sobre vitamina D en otoño, que complementa la prevención estacional.
Índice rápido
- Vacuna gripe 25/26: quién debe vacunarse (mayores y riesgo)
- Vacuna gripe 25/26: tipos de vacuna y qué recibe cada grupo
- Vacuna COVID 25/26 en mayores y riesgo: cuándo y por qué
- Vacuna gripe 25/26 y COVID: coadministración segura
- Vacuna gripe 25/26: cómo pedir cita en tu comunidad
- Vacuna gripe 25/26: efectos secundarios (qué es normal)
- Vacuna gripe 25/26: contraindicaciones y precauciones
- Vacuna gripe 25/26: mitos frecuentes y evidencia
- Vacuna gripe 25/26: consejos prácticos para el día de la vacuna
- Vacuna gripe 25/26: preguntas frecuentes
- Vacuna gripe 25/26: enlaces oficiales
- Vitamina D en otoño: mañana publicamos la guía (enlace)
Quién debe vacunarse (mayores y riesgo)
Para la vacuna gripe 25/26, las autoridades priorizan a quienes pueden sufrir complicaciones o a quienes cuidan de personas vulnerables. En paralelo, la dosis de refuerzo COVID también se dirige a mayores y a perfiles de riesgo. Aunque el detalle final se publica en cada comunidad, el patrón habitual es éste:
- Personas mayores: según comunidad, normalmente a partir de 60 o 65 años.
- Enfermedades crónicas: cardiopatías, EPOC y otras respiratorias, insuficiencia renal, diabetes, obesidad importante, enfermedades hepáticas y neurológicas, inmunodeficiencias, tratamientos inmunosupresores o biológicos.
- Embarazo y posparto inmediato: la antigripal es prioritaria; también se protege el entorno del recién nacido.
- Personal sanitario y sociosanitario: por exposición y para proteger a pacientes y residentes.
- Convivientes y cuidadores de personas de alto riesgo: disminuir la transmisión en el hogar marca diferencia.
- Residencias y centros de larga estancia: con dispositivos específicos de vacunación in situ.
Como ves, primero se protege a quienes más lo necesitan. Además, se invita a vacunarse a personas con exposición laboral alta, especialmente en entornos donde un brote impactaría mucho (centros sanitarios, residencias). En todo caso, si no te ves en la lista pero crees que encajas por tu situación, pide orientación en tu centro de salud.
Vacuna gripe 25/26: tipos de vacuna y qué recibe cada grupo
No todas las vacunas de la gripe son iguales. Para resumir, en la campaña 25/26 conviven varias formulaciones. La elección no la haces tú; la decide salud pública en función de la evidencia y de cada grupo de edad o riesgo. Aun así, entender qué hay sobre la mesa ayuda:
- Vacunas inactivadas tetravalentes (IIV4): las más frecuentes en adultos, protegen frente a cuatro linajes de gripe. Son las de “toda la vida” en campañas estacionales.
- Vacunas adyuvadas (por ejemplo, con MF59): pensadas para mayores porque mejoran la respuesta inmunitaria. Suelen usarse a partir de 65 años según compra pública.
- Alta carga antigénica: otra opción para mayores en algunos calendarios, con más cantidad de antígeno para potenciar inmunidad.
- Vía intranasal atenuada (LAIV): en España tiene uso limitado y se emplea más en población pediátrica en algunos países; aquí, la estrategia la marca cada comunidad.
La clave es que recibirás la que te corresponde por edad o condición de riesgo en tu centro de salud o en tu residencia. Por tanto, no necesitas pedir “una concreta”. Si te la ofrecen, es porque es la indicada para tu perfil.
Vacuna COVID 25/26 en mayores y riesgo: cuándo y por qué
Respecto a la vacuna COVID en 25/26, la pauta no busca “empezar de cero”, sino reforzar la inmunidad en quienes más beneficio obtienen. Así, se ofrece a mayores, personas con condiciones de riesgo y personal sanitario y sociosanitario. En ocasiones se recomienda también a convivientes de inmunodeprimidos. Aunque el calendario exacto lo fija cada CCAA, se suele concentrar en el otoño e invierno para coincidir con el repunte de virus respiratorios.
En cuanto al tipo de vacuna, las campañas actuales utilizan formulaciones actualizadas para acercarse a variantes circulantes. No necesitas elegir. De nuevo, el suministro y la indicación se organizan desde tu servicio autonómico de salud. Si has pasado COVID recientemente, es probable que te orienten a esperar un intervalo (por ejemplo, unas semanas) antes del refuerzo; consúltalo al pedir cita.
Coadministración segura
Una pregunta muy repetida es si la vacuna gripe 25/26 y el refuerzo COVID pueden administrarse el mismo día. La respuesta general es que sí, salvo que exista una contraindicación individual. En la práctica, se pone una en cada brazo. Con ello, reduces visitas y dejas completada la protección cuando empieza la circulación alta de virus respiratorios.
Sin embargo, si prefieres espaciar, también está bien. Deja pasar unos días entre ambas y prioriza la que te corresponda primero por tu situación. Para personas con historial de reacciones o con tratamientos complejos, conviene comentarlo en la consulta para individualizar el plan.
Vacuna gripe 25/26: cómo pedir cita en tu comunidad
Aunque el procedimiento cambia un poco entre comunidades, la vía rápida suele ser la misma: app oficial, web del servicio de salud o teléfono de tu centro. Además, en residencias la vacunación se organiza de forma interna con equipos móviles.
- App oficial de tu CCAA: entra en “Citas” o “Vacunación”, elige gripe y/o COVID y confirma día, centro y franja horaria.
- Web del servicio de salud: con tu tarjeta sanitaria puedes seleccionar fecha. Si ves todo ocupado, revisa al día siguiente; se abren agendas por lotes.
- Teléfono del centro de salud: útil para personas mayores o si la app da error. También sirve para resolver dudas sobre coadministración.
En áreas rurales puede haber puntos móviles o jornadas especiales. Si te desplazas con dificultad, coméntalo: algunas zonas ofrecen adaptación del acceso. Y si acompañas a un familiar, aprovecha para pedir cita conjunta cuando sea posible; simplifica mucho la logística.
Efectos secundarios (qué es normal)
La seguridad de las vacunas es un pilar de las campañas. Lo más habitual tras la vacuna gripe 25/26 y el refuerzo COVID es notar molestia en el brazo durante 24–48 horas, algo de cansancio o febrícula. Aunque no todas las personas lo sienten, es esperable y se resuelve solo. Para aliviar, puedes aplicar frío local y mover el hombro de forma suave.
- Locales: dolor, enrojecimiento, calor o pequeña hinchazón en el punto de inyección.
- Generales: malestar, cefalea, somnolencia, escalofríos leves o agujetas.
- Menos frecuentes: fiebre moderada o dolor muscular generalizado un par de días.
Consulta si la reacción es muy intensa o dura más de 48–72 horas, si aparece fiebre alta persistente o si notas signos compatibles con reacción alérgica (dificultad para respirar, erupción generalizada, mareo importante). Son situaciones infrecuentes, pero deben valorarse en el momento.
Vacuna gripe 25/26: contraindicaciones y precauciones
Para evitar desplazamientos innecesarios, repasa estas situaciones antes de la cita. En general, si tienes dudas, coméntalo con tu profesional; casi siempre se puede ajustar el calendario sin perder protección.
- Fiebre o infección aguda importante: conviene posponer hasta la recuperación.
- Antecedente de reacción alérgica grave a una dosis previa o a componentes de la vacuna: informa siempre.
- Trastornos de coagulación o anticoagulación: no suelen impedir la vacuna, pero se aplica técnica específica.
- Embarazo: la antigripal es recomendada; para COVID, sigue la indicación vigente y consulta a tu matrona o médico.
- Inmunosupresión o tratamientos complejos: se recomienda vacunar, pero puede individualizarse el momento.
Si tomas medicación de forma crónica, lleva la lista o una foto con las dosis. Así, si el equipo necesita confirmarlo, lo tendrá a mano y no perderás turno.
Vacuna gripe 25/26: mitos frecuentes y evidencia
- “La vacuna de la gripe provoca gripe”. No. Las formulaciones de adultos son inactivadas y no causan la enfermedad.
- “Si pasé COVID, ya no necesito refuerzo”. Depende del tiempo y del riesgo. La pauta se adapta para mantener protección cuando sube la circulación de virus.
- “Mejor espero a que la ola pase”. Precisamente se aconseja antes del pico. Vacunarse tarde resta impacto preventivo.
- “Da lo mismo el brazo”. En coadministración, una en cada brazo suele reducir la molestia acumulada.
- “Todas las vacunas de gripe son iguales”. No exactamente: hay adyuvadas o de alta carga para mayores por su mejor respuesta.
Como ves, muchas dudas se aclaran con dos ideas simples: la vacuna no enferma y la coadministración es posible salvo indicación contraria. Con esto en mente, planificar la cita se hace mucho más fácil.
Vacuna gripe 25/26: consejos prácticos para el día de la vacuna
- Ropa cómoda que deje el hombro libre fácilmente. Si te ponen dos, mejor camiseta de manga corta con chaqueta encima.
- Come y bebe agua antes de salir. Si te mareas con los pinchazos, evita ir en ayunas.
- Llega con tiempo y lleva tarjeta sanitaria y documento de identidad.
- Quédate 10–15 min en la sala de espera. Es estándar de seguridad.
- Aplicar frío local unas horas después ayuda si molesta el brazo.
Si acompañas a un familiar mayor, pregunta si es posible cita conjunta o consecutiva. Además, revisa en la app si el centro ofrece recordatorios por SMS: evitan olvidos y te permiten reprogramar rápido si surge un imprevisto.

Vacuna gripe 25/26: preguntas frecuentes
¿Cuándo empieza la campaña de la vacuna gripe 25/26?
Depende de la comunidad, pero suele abrir en otoño. Consulta la app o la web de tu servicio autonómico: anuncian fechas y puntos de vacunación en portada.
Vacuna COVID 25/26 en riesgo: ¿quién entra y cómo se gestiona?
Se ofrece como refuerzo a mayores, perfiles de riesgo y, con frecuencia, a personal sanitario y sociosanitario. En muchos centros se gestiona junto a la antigripal para facilitar la coadministración.
¿Puedo poner gripe y COVID el mismo día?
Sí, salvo contraindicación individual. Lo habitual es una vacuna en cada brazo. Si prefieres espaciar, deja pasar unos días y prioriza según tu situación.
Estoy resfriado: ¿pospongo la vacuna gripe 25/26?
Si tienes fiebre o te encuentras mal de verdad, mejor posponer. Si es un catarro leve sin fiebre, consúltalo en tu centro: podrán orientarte según la evolución.
¿Cuánto duele el brazo tras la vacuna gripe 25/26?
Puede molestar 24–48 horas. Frío local y mover el hombro suavemente ayudan. Si el dolor es intenso o prolongado, pide valoración.
Vacuna gripe 25/26: ¿necesito receta o algo especial?
No necesitas receta. Lleva tu tarjeta sanitaria, DNI y, si tomas medicación, una lista breve. Si tu centro lo permite, activa los avisos por SMS o en la app.
Vacuna gripe 25/26: enlaces oficiales
- Ministerio de Sanidad (España) – vacunaciones
- Organización Mundial de la Salud (OMS) – preguntas y respuestas
- AESAN – información de salud pública y nutrición
- Vacunaciones: información general para la ciudadanía
Además, revisa el portal de tu comunidad autónoma (Salud Madrid, CatSalut, Osakidetza, SAS, Sescam, etc.). Allí se publican fechas, grupos diana, puntos y campañas locales. Si tienes dudas específicas, el teléfono de tu centro de salud sigue siendo la vía más directa.
Vitamina D en otoño: mañana publicamos la guía (enlace)
Para cerrar el círculo de la prevención estacional, mañana publicamos la guía vitamina D en otoño: exposición solar segura en España, alimentos que suman y cuándo consultar por déficit. Te servirá para complementar la estrategia de salud en otoño e invierno. Además, enlazaremos de vuelta a esta guía para que tengas el conjunto completo.
Resumen en dos líneas
La vacuna gripe 25/26 y el refuerzo COVID protegen a mayores y a personas con condiciones de riesgo justo cuando suben los virus respiratorios. Pide cita en la app o web de tu comunidad y valora la coadministración para ganar comodidad.
Comparte esta guía con quien la necesite. Si te ha sido útil, guárdala: la actualizaremos con dudas frecuentes que nos enviéis durante la campaña.
Créditos y aviso
Contenido informativo orientado a público general residente en España. No sustituye la valoración médica. Las indicaciones concretas pueden variar por comunidad y situación clínica individual. Ante cualquier duda, consulta con tu profesional sanitario o tu centro de salud.
Reconocer la meningitis: un paso increíble para salvar vidas



 
											 
											 
											 
											 
											