‘Fariña’, acento gallego de calidad para los que ya no están

Retranca… indecisión… tópicos gallegos tenemos muchos. ¿Son ciertos? Yo tengo más de 8 apellidos gallegos… y soy la persona menos indecisa del mundo (reto a cualquiera a ir de compras). Mi retranca es nula, no soy demasiado hospitalaria (lo justo)… Y sí, siento morriña (por mi casa, por mi gente, por todos los animales que he tenido, por como nos afectaba el cambio climático y por cuando los rosales no se me quemaban cada vez que llovía) y en toda fiesta que armo lo que sobra es comida…
Odio los topicazos que nos ponen a los gallegos (supongo que como les pasa a todos los de las demás regiones) y últimamente me cuesta trabajo oír algo agradable sobre nosotros. Por eso, y aunque sea por un tema tan farragoso, deleznable y que nos ha hecho tanto daño… adoro Fariña. Porque no importan los ingredientes de la receta, lo que importa es su calidad.
Los narcos gallegos han existido, existen y todo el mundo sabe quién son (aquí, en Cádiz y en cualquier rincón) aunque últimamente sepan ocultarse mejor entre los demás ciudadanos. Pero retratarlos bien no es fácil y Fariña consigue retratarlos a ellos y a una época dura de nuestra existencia. Era tan dura que todo aquellos que tenía la desgracia de caer en las drogas en esos momentos… ya no están.
Una serie entretenida en su inicio, difícil, con una fotografía estupenda, con un paisano (Javier Rey, Velvet) a lo Sito Miñanco impecable, unos exteriores que hacen honor a la hermosura de las rías gallegas y con garra. No será fácil de ver para aquellos que han sufrido en carnes cercanas por un tema relacionado con el tema drogas pero para el espectador aficionado a series… es impecable. A la altura de mi adorada BBC.
Y no debo ser la única persona a la que le ha gustado esta serie porque Fariña ha sido lo más visto del miércoles con una audiencia de 3,4 millones de espectadores (3.399.000) y el 21,5% de share. Fue líder absoluto entre los espectadores de 25 a 64 años. También fue líder en el Target Comercial (24,5%) y en ámbitos regionales sobresaliendo sobre todo en Galicia (43,7%), Castilla y León (33,1%), Madrid (27,1%), Aragón (27,1%), Asturias (23,3%), Valencia (22,4%) y Castilla-La Mancha (22,1%).
Quiero más. Esperemos que Antena 3 sea amable con sus espectadores y no nos haga esperar demasiado por nuestra… ración de Fariña.
